
El defensor de Universidad de Chile, Fabián Hormazábal, continuará en el equipo tras el fracaso de su posible traspaso al fútbol argentino. El jugador había despertado el interés de varios clubes, incluyendo a Lanús y Newell’s Old Boys, quienes buscaban reforzar su línea defensiva.
Sin embargo, la reciente decisión de Lanús de fichar al uruguayo Armando Méndez ha cerrado la puerta a la llegada de Hormazábal al club granate.
Hormazábal, conocido por su rapidez y capacidad defensiva, había manifestado su ilusión por la posibilidad de jugar en una liga competitiva como la argentina.
A pesar de su deseo de explorar nuevas oportunidades, el jugador se encuentra ahora enfocado en su rol dentro de la U, donde ha sido una figura clave desde su llegada. En total, ha disputado 35 partidos oficiales, anotando dos goles y brindando cuatro asistencias, lo que demuestra su contribución al equipo.
Opina sobre esta noticia
La situación actual ha traído un respiro tanto para el cuerpo técnico como para los hinchas de la Universidad de Chile, quienes valoran la permanencia de un jugador que ha demostrado su valía en el campo. La continuidad de Hormazábal es vista como un factor positivo, especialmente en un momento en que el equipo busca consolidarse en el torneo y mejorar su rendimiento en la Copa Chile.
A pesar de que Hormazábal se queda en la U, su futuro sigue siendo objeto de interés. Se ha informado que otros clubes, tanto de Brasil como de México, están atentos a su desempeño y podrían presentar ofertas en el futuro.
Esto indica que el jugador todavía tiene la oportunidad de dar el salto a una liga extranjera, siempre y cuando se concrete una propuesta que sea atractiva para ambas partes.
Con la decisión de Lanús de optar por otro lateral, la U de Chile puede concentrarse en sus próximos desafíos sin la incertidumbre de perder a uno de sus defensores más importantes. La hinchada espera que Hormazábal continúe mostrando su mejor versión en el campo, contribuyendo al éxito del equipo en el campeonato nacional y en los torneos internacionales.
Comentarios: