Únete a nuestro canal de WhatsApp

¡Ominami se postula para presidente y reafirma promesa para la u!

Un sacudón político reavivó un sueño largamente postergado del fútbol chileno. Hay números, plazos y gestiones sobre la mesa.

Universidad de Chile Marco Enríquez-Ominami

El anuncio sacudió el tablero político y encendió a los hinchas del fútbol chileno. Marco Enríquez-Ominami confirmó que reunió las firmas necesarias para ir por la Presidencia en 2025 y, de paso, desempolvó una propuesta que a los azules les late fuerte: el anhelado estadio propio de Universidad de Chile. Todo esto en medio de su quinta aventura a La Moneda, con aroma a campaña, redes sociales en llamas y una promesa que vuelve a la cancha.

El exdiputado, que ya había coqueteado con la idea en mayo, amarró el patrocinio ciudadano y ahora busca capitalizar una bandera que conecta con el mundo chuncho: “la casa propia”. Y no es casualidad. El tema del coloso azul aparece y desaparece cada ciertos años, pero siempre pega en la fibra de la hinchada. Esta vez, el candidato lo liga directamente a su proyecto de país, con el deporte como motor.

¿Y qué dijo? ¿Qué implicaría? ¿Se puede? Tranquilos, porque hay más que slogans. Hubo cifras, fechas, conversaciones con autoridades y un mensaje directo a los azules. La promesa vuelve a circular y, con ella, el sueño más grande del Romántico Viajero.

La jugada política que mira a la galería azul 💥

Con un “¡36 mil razones para cambiar Chile!”, ME-O celebró en sus plataformas el respaldo para su inscripción y aseguró que seguirá sumando patrocinios para marcar diferencia frente a la “derecha dura” y al “continuismo”. Pero lo que realmente movió el piso en el mundo deportivo fue el guiño a la U, que reavivó a esa tribuna que por años espera dejar de ser nómade.

Opina sobre esta noticia

La idea no es nueva, pero esta vez llegó con un cronograma y una condición que ya se cumplió. En el último aniversario del club, el 24 de mayo, el candidato lanzó un desafío público: si alcanzaba las 10 mil firmas, se comprometía ante notario a impulsar el estadio azul para 2030. El piso se logró, y ahora la pelota está rodando en el terreno político.

El compromiso que vuelve a ilusionar: “un estadio para la U en 2030” 🗓️

Atención, azules. Este 24 de mayo, en el aniversario de la U, me la juego. Si ese día llegamos a las 10.000 firmas, me comprometo ante notario con el mayor sueño azul: un estadio para la U en 2030”, anunció entonces Enríquez-Ominami. Hoy, con las firmas en mano, la promesa se instaló otra vez en la conversación pública.

El propio candidato además reveló gestiones preliminares para encontrar ubicación. “Hablé con la alcaldesa de Cerrillos y estuvo muy cerca de hacerlo, pero ningún presidente se ha jugado. Soy chuncho, lo haría con más amor, pero también lo haría por otros equipos porque me conviene como presidente”, comentó, abriendo el mapa de posibilidades y dejando abierta la opción de un plan más amplio de infraestructura deportiva.

Cerrillos en carpeta y el debate por el “dónde” 🧭

El gran obstáculo histórico no ha sido la intención, sino la tierra. El mensaje de ME-O apuntó directo a eso: localizar un espacio viable y destrabar lo que otros gobiernos no empujaron. Cerrillos apareció como alternativa, aunque sin confirmación ni planos sobre la mesa. Para los expertos, el factor clave es el cruce entre acceso, permisos, impacto urbano y financiamiento mixto.

En ese contexto, el discurso del candidato apela a un modelo de política pública con foco en infraestructura deportiva, donde la U podría ser el caso emblema. Eso sí, los hinchas ya aprendieron a distinguir promesas de proyectos ejecutados: el reto es transformar la consigna en carpeta técnica, cronograma y acuerdos reales.

La quinta aventura de ME-O y el factor fútbol en campaña 🎯

No es menor que esta sea la quinta candidatura de Marco Enríquez-Ominami. En este escenario, el fútbol aparece como un puente directo con la gente. El estadio de la U no solo moviliza a millones de hinchas, también abre el debate sobre cómo Chile invierte en recintos modernos, eventos masivos y urbanismo deportivo. El “estadio 2030” calza con una agenda que mezcla pasión popular, identidad y legado.

Para el hincha azul, la promesa toca una herida abierta: décadas de peregrinaje, arriendos y localías prestadas. Y aunque no faltarán voces escépticas, el solo hecho de volver a instalar el tema en la discusión presidencial ya mueve la aguja del entusiasmo. La consigna es clara: con firmas validadas, el candidato quiere transformar un deseo en un compromiso de gobierno.

¿Qué viene ahora para la U y el proyecto? 🔎

Sin hojas de ruta oficiales, lo que sigue es clave: definir terreno, estudio de impacto, financiamiento y un calendario realista. El 2030 asoma como un hito simbólico y concreto a la vez. En paralelo, los azules miran de reojo a otras instituciones que han avanzado en infraestructura, esperando que esta vez el impulso no se quede en la parrilla de campaña.

La hinchada ya tomó nota. Universidad de Chile, que vive uno de sus mejores momentos recientes en la tabla, podría encontrar un empujón anímico adicional si la promesa toma forma. Por ahora, la noticia deja algo claro: ME-O puso el estadio de la U en el centro del debate y, con su candidatura ya en carrera, el sueño chuncho volvió a los titulares. ¿Se viene la casa propia para 2030? La nueva temporada ya comenzó. 💙🏟️

Comentarios: