La Universidad Católica continúa preparándose con vistas a lo que será su segundo partido en el Claro Arena, donde espera repetir el espectacular ambiente generado en el pasado duelo inaugural ante Uniòn Española 🎉. En San Carlos de Apoquindo celebran la alianza con la empresa de telefonía Claro, que en un plazo de 20 años le dejará 965 mil UF a los Cruzados por concepto de naming rights, es decir, aproximadamente unos 40 millones de dólares, que en gran parte solventan la construcción del coloso de Las Condes 🏗️.
El negocio del fútbol 💸
La Universidad Católica se encuentra en una situación única en el fútbol chileno, con un estadio que lleva el nombre de una marca importante como Claro 📱. Esto ha generado un gran interés en la forma en que se gestionan los naming rights en el fútbol a nivel mundial 🌎. En el caso de la UC, el acuerdo con Claro ha sido muy beneficioso, pero hay otros estadios en el mundo que generan mucha más cantidad de dinero con este tipo de acuerdos 💸.
La competencia en el mercado 📈
La competencia en el mercado de los naming rights es muy alta, y hay muchas marcas que están dispuestas a pagar grandes cantidades de dinero para asociarse con estadios y equipos deportivos 🏆. La Universidad Católica se encuentra en una buena posición con su acuerdo con Claro, pero es importante destacar que hay otros estadios en el mundo que generan mucho más dinero con este tipo de acuerdos 💸. La Bay Arena, el SoFi Stadium y el Allegiant Stadium son algunos ejemplos de estadios que generan grandes cantidades de dinero con los naming rights 🏟️.
Los estadios más rentables 🏟️
El Crypto.com Arena de Los Angeles, Estados Unidos, es el recinto deportivo que más dinero genera por concepto de naming rights 📊. La marca Crypto.com desembolsa 35 millones de dólares al año, y cuando se termine el contrato, habrá gastado 700 millones de dólares 🤯. Esto es un ejemplo de cómo los naming rights pueden ser una fuente importante de ingresos para los equipos y los estadios 🏈.
La lista completa
- Crypto.com Arena (NBA): 35 millones de dólares al año | Total: 700 millones de dólares.
- Bay Arena (Bayer Leverkusen): 32,4 millones de dólares al año | Total: 650 millones de dólares.
- SoFi Stadium (NFL): 31,2 millones de dólares al año | Total: 625 millones de dólares.
- Allegiant Stadium (NFL): 25 millones de dólares al año | Total: 750 millones de dólares.
- Spotify Camp Nou (FC Barcelona): 21,6 millones de dólares al año | Total: 450 millones de dólares.
- Etihad Stadium (Manchester City): 20,1 millones de dólares al año | Total: 500 millones de dólares.
- AT&T Stadium (NFL): 18 millones de dólares al año | Total: 380 millones de dólares.
- Allianz Arena (Bayern Múnich): 14 millones de dólares al año | Total: 400 millones de dólares.
- Mercedes-Benz Stadium (Atlanta United/NFL): 12 millones de dólares al año | Total: 324 millones de dólares.
- Signal Iduna Park (Borussia Dortmund): 11 millones de dólares al año | Total: 250 millones de dólares.
El futuro del fútbol chileno 🎉
El futuro del fútbol chileno es emocionante, y la Universidad Católica se encuentra en una buena posición para aprovechar las oportunidades que se presentan 🏟️. Con el Claro Arena y el acuerdo con Claro, la UC tiene una base sólida para crecer y desarrollarse en el futuro 🚀. Es importante destacar que la Universidad Católica no es la única que se beneficia de los naming rights, ya que hay otros equipos y estadios en el país que también pueden aprovechar esta oportunidad 🏈.
La importancia de los naming rights 📊
Los naming rights son una fuente importante de ingresos para los equipos y los estadios, y pueden ser una forma efectiva de generar dinero y desarrollar el fútbol en el país 🏆. La Universidad Católica ha demostrado que es posible aprovechar esta oportunidad de manera efectiva, y es importante que otros equipos y estadios en el país también exploren esta posibilidad 🏟️. Con la creciente competencia en el mercado de los naming rights, es importante que los equipos y los estadios chilenos estén preparados para aprovechar las oportunidades que se presentan y seguir creciendo en el futuro 🚀.
Comentarios: