Únete a nuestro canal de WhatsApp

¿Y ahora? La investigación de la CMF que desata un escándalo en Colo-Colo

Una investigación de la CMF sacude a Colo Colo justo antes del Superclásico. ¿Maniobras contables ocultas podrían desestabilizar al club más popular de Chile?

Jorge Almirón Aníbal Mosa Colo-Colo

El mundo del fútbol chileno está que arde y, esta vez, el foco está puesto en Colo Colo. Justo antes del Superclásico contra la 'U', un nuevo escándalo amenaza con sacudir los cimientos del club más popular del país. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) está investigando a Blanco y Negro por una supuesta manipulación de un contrato clave para los estados financieros del 'Cacique'. ¿Un truco contable para mostrar números positivos? El asunto se pone cada vez más turbio. 🧐

¿De qué se trata el escándalo? 🧐

La investigación de la CMF se centra en un contrato entre Blanco y Negro y la productora DG Medios. Este acuerdo, valuado en nada menos que 2 mil millones de pesos, involucraba el arriendo del Estadio Monumental para la realización de 11 conciertos. El objetivo principal, aparentemente, era inflar los ingresos del club y presentar un balance positivo para 2024. La situación se complica porque, según revelaciones del medio Ciper, existen serias irregularidades en torno a este contrato.

La clave está en los plazos y las cláusulas ocultas 🚨

Lo que ha puesto en alerta a la CMF es que el contrato original, fechado en septiembre de 2024, podría haber sido firmado recién en marzo de este año. Además, se habría reemplazado por una nueva versión que eliminó una cláusula fundamental: la obligación de Blanco y Negro de devolver el dinero si los conciertos no se realizaban. Esto significaría que, independientemente de si los eventos se concretan o no, la concesionaria alba se queda con los 2 mil millones de pesos, maquillando así su situación financiera.

¿Quién está en el ojo del huracán? 🔥

La lupa está sobre Aníbal Mosa, el administrador de Blanco y Negro, quien presentó los estados financieros de 2024 que fueron rechazados en dos ocasiones por los accionistas. Mosa estuvo presente en el último entrenamiento del equipo antes del Superclásico, pero en la sombra, la CMF avanza con su investigación. Los directores del club, al parecer, desconocían la existencia de este nuevo contrato hasta junio de este año, y nunca se sometió a votación.

Opina sobre esta noticia

Un balance que puede ser falso 🤥

Según la información obtenida por Ciper, el contrato inicial, fechado en agosto del año pasado, establecía que los pagos se realizarían en función de la realización efectiva de los conciertos. Es decir, existía una "condición suspensiva". Sin embargo, la versión modificada, supuestamente firmada en septiembre, eliminó esta condición, permitiendo que Blanco y Negro incorporara el dinero a sus cuentas sin ningún tipo de requisito.

El rechazo de los estados financieros y el Superclásico a la vista ⚽️

Este escándalo se suma al ya conocido rechazo de los estados financieros de Blanco y Negro de 2024 por parte de los accionistas. La situación es delicada para el club, que debe enfrentar el Superclásico contra Universidad de Chile en medio de esta tormenta. ¿Podrá el equipo mantener la concentración y el rendimiento en el campo a pesar de los problemas internos? El tiempo lo dirá.

Comentarios: